Cómo verificar si un proveedor realmente existe y es confiable

Elegir un proveedor nuevo es una de las decisiones más importantes cuando se empieza a importar o a trabajar con fábricas en otros países. Un mal proveedor puede generar muchos problemas: productos defectuosos, pérdidas de dinero, demoras, gastos inesperados o incluso estafas. Por eso, es clave tomarse el tiempo necesario para hacer una buena selección.

A continuación, te compartimos algunos consejos simples pero muy importantes para elegir un buen proveedor:



1.-Solicitar documentación oficial
Pedir el registro comercial, licencia de operación, número de identificación fiscal o permiso de exportación.
2.-Verificar dirección física
Comprobar que la dirección sea real usando Google Maps, Street View, o servicios de mapas locales.
3.-Solicitar fotos y videos actuales
Pedir fotos o videos de la planta, oficina, productos, stock real o incluso un recorrido en tiempo real por videollamada.
4.-Buscar la empresa en registros públicos
Consultar cámaras de comercio locales, bases de datos gubernamentales, o plataformas como DUNS, ACRA, etc.
5.-Hacer una videollamada con cámara abierta
Para ver a la persona, las instalaciones o un showroom en tiempo real. Ideal como filtro previo.
6.-Revisar su sitio web oficial y su dominio
Verificar si el dominio es propio y profesional (no genérico tipo Gmail o 163.com) y si tiene políticas de empresa visibles.
7.-Buscar opiniones y antecedentes online
Usar foros como Alibaba forums, Reddit, Trustpilot o Made-in-China para ver comentarios de otros compradores.
8.-Pedir referencias de clientes anteriores
Contactar a esos clientes si es posible, para confirmar que recibieron mercadería como corresponde.
9.-Consultar en redes profesionales
Buscar el nombre de la empresa o persona en LinkedIn para verificar conexiones, historia laboral o actividad real.
10.-Solicitar muestras físicas del producto
Que las envíen por courier internacional para comprobar calidad, tiempo de respuesta y formalidad.
11.-Hacer una orden de prueba pequeña
Una compra de bajo riesgo para validar tiempos de entrega, documentación, y calidad del producto.
12.-Enviar a alguien local (amigo, contacto, partner)
Para visitar la planta, oficina o depósito y verificar existencia y condiciones reales.
13.-Contratar una inspección o auditoría en origen
Servicios como los que ofrece TPI Argentina: un tercero neutral visita y emite un informe profesional.
14.-Consultar con la embajada o cámara de comercio del país
Algunas tienen registros de exportadores o alertas sobre estafas comunes en la región.
15.-Analizar cómo responde a las exigencias
Un proveedor serio responde sin evasivas, entrega documentación y acepta controles básicos sin problemas.
16.-Buscar el nombre del proveedor + “scam” o “fraude” en Google
Una búsqueda básica puede revelar denuncias previas, alertas de otros compradores o incluso listas negras.
17.-Revisar la calidad del contenido en su sitio web y redes
Mala ortografía, fotos de stock, falta de datos de contacto reales o perfiles vacíos pueden ser señales de alerta.
18.-Evaluar el comportamiento comercial en las conversaciones
Si presionan para cerrar el trato rápido, evitar documentación o rechazan inspecciones, hay riesgo.
19.-Comparar la información en diferentes documentos
Por ejemplo: que el nombre del banco coincida con el nombre legal de la empresa, o que la dirección coincida en sitio web, factura y sello.
20.-Buscar coincidencias en imágenes o catálogos
Hacer búsqueda inversa de imágenes en Google para detectar si usan fotos robadas o genéricas.
21.-Solicitar una factura proforma con datos completos
Para comprobar si manejan documentación comercial formal, con datos fiscales reales y banca reconocida.
22.-Verificar la antigüedad del dominio web
Usar herramientas como Whois o DomainTools para saber desde cuándo existe la web (sospechoso si es muy reciente).
23.-Analizar sus medios de pago disponibles
Proveedores legítimos suelen aceptar pagos seguros (transferencia bancaria, carta de crédito, PayPal empresa, etc.). Si insisten en Western Union, precaución.
24.-Buscar si están certificados por plataformas como Alibaba o Made-in-China
Algunas ofrecen verificación de empresa o historial de operaciones (Gold Supplier, Verified Supplier, etc.).
25.-Revisar si el proveedor aparece en bases de datos de aduanas (si tenés acceso)
Algunas herramientas pagas permiten ver exportaciones previas y países a los que han vendido.


¿Estás por importar desde Asia o una plataforma internacional?

Si estás explorando opciones en AliExpress, Temu, Shein, Amazon, Tiendamia o eBay, o querés importar de China directamente desde una fábrica, estos pasos son clave para validar a tu proveedor antes de invertir dinero.

Ya sea que estés por importar ropa, perfumes árabes, tecnología o cosméticos, la clave no está sólo en encontrar precios bajos, sino en asegurar que el proveedor pueda cumplir con lo que promete, con productos de buena calidad y entregas a tiempo.

Además, si vas a hacer envíos internacionales, trabajar con un despachante de aduana confiable también puede ayudarte a evitar errores y costos ocultos en los envíos a Argentina.


¿Cómo empezar a importar con seguridad?

Si no sabés cómo empezar a importar o ya hiciste tus primeras compras y tuviste problemas, este puede ser el momento de profesionalizar tu emprendimiento.

Te puedo ayudar a:

  • Validar proveedores

  • Establecer controles de calidad

  • Organizar tus compras y reclamos

  • Definir procesos simples pero efectivos

  • Tomar decisiones más seguras en tus próximas importaciones


📩 Solicitá tu cotización sin compromiso

Escribime y contame qué estás por importar, desde dónde y en qué etapa del proceso estás.
El servicio se adapta a vos: tanto si estás comenzando desde cero como si ya estás trabajando con un proveedor en Asia y querés mejorar.

Articulos

©2023. TPI Argentina. Todos los derechos reservados

× How can I help you?